Oremos Unidos con mucha fe para que el Primer Sínodo y al final Concilio sea todo un éxito para nuestra amada Iglesia. Inicia hoy sábado 15 de junio de 2024 a las 5 p.m. Pidamos al Espíritu Santo su asistencia e iluminación. Alabado sea Jesucristo y Bendita sea María Rosa Mística.
Miembro Fundador de la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE COMUNIDADES VETEROCATÓLICAS Y AFINES – FECOLVET Resolución de P. J. E. No. 0227 del 19 de febrero de 2019 Ministerio del Interior Colombiano
Miembro Fundador de la Confederación de Iglesias Viejocatólicas en Colombia CIVEC - Confederation of Old catholic churches In Colombia COCIC P.J.E. No. 0465 del 30 de marzo de 2022
EL DIA 1° DE JUNIO DEL AÑO 2023 FIRMAMOS EL CONEVNIO No. 2 DE DERECHO PUBLICO INTERNO CON EL GOBIERNO COLOMBIANO (ESTADO) JUNTO CON SEIS IGLESIAS MAS.
DECRETO 0922 DEL 6 DE JUNIO DE 2023 Presidencia de la República de Colombia (Convenio o Concordato de derecho interno Número 2).
MIEMBRO ACTIVO DE "U.V.A." Unión Veterocatólica de las Américas
Alabado sea el Señor Jesucristo y María Rosa Mística
Grupo de Ministros en la casa donde iniciamos en Soacha año 1984
Bienvenido a nuestra Página:
OLD CATHOLIC CHURCH IN COLOMBIA 1870 (OCCIC)
OLD CATHOLIC CHURCH 1870 (OCC1870)
OLD CHURCH IN COLOMBIA (OCIC)
La Iglesia Antigua en Colombia VIEJOS CATÓLICOS 1870, Arquidiócesis de María Rosa Mística (Resolución 1156 /2015 Min Interior), ofrece un saludo fraterno a quienes nos visitan en esta página oficial, a la espera de brindar una información lo más precisa posible con plena identidad en todos los sentidos, de carácter Cristiano como Viejos Católicos 1870.
Ponemos en su conocimiento que nuestra Institución está en diferentes partes del mundo. Para su información en esos diferentes lugares hay páginas en la web para satisfacer sus inquietudes. (Sub página enlaces en esta hoja). Somos un nuevo Movimiento Religioso al servicio de la Cristiandad Vieja Católica.
En la República de Colombia estamos en todo el Territorio Nacional por ante Diócesis donde hay uno o varios Obispos encargados de su gobierno y gestión, existe el Obispado para Sacerdotes y Diáconos Casados.
Desde Colombia se dirige el trabajo Apostólico de las Delegaciones episcopales, en las distintas Naciones como el caso de Costa Rica, en el Reino de España, en la República Bolivariana de Venezuela, en Los Estados Unidos y hay comunión con Iglesias de la misma línea.
Toda la Iglesia Antigua en Colombia – Viejos Católicos 1870 tiene un Representante Legal que es a su vez el Primado de la misma y máxima autoridad (Arzobispo) y en cada País hay un Obispo encargado pero dependiente de la Curia Arzobispal Primada o Curia Central.
Nuestra Iglesia tiene legalidad Civil ante el Ministerio del Interior Colombiano, es decir, se cuenta con Personería Jurídica Especial, mediante Resolución 602 del 13 de mayo de 1996 emanada del Ministerio del Interior Colombiano y reconocida su Razón social actual " Iglesia Antigua en Colombia, Viejos Católicos 1870, Arquidiócesis María Rosa Mística" por Resolución 1156 del 4 de septiembre de 2015 y a nivel Religioso cuenta con legítima Sucesión Apostólica hasta nuestros días. Otro tanto ocurre en los demás países siempre en Ley.
Contamos con sistema a distancia para formar Filósofos y Teólogos al servicio de la Iglesia.
En muchos lugares nos dedicamos a Rectorar como maestros de colegios privados y oficiales. En otros casos regentamos Hogares de la Tercera Edad y en otros muchos eventos realizamos misión de evangelización y doctrina Vieja católica.
Afortunadamente tenemos muy buenas relaciones Ecuménicas con diferentes iglesias que asisten a las mesas interreligiosas y Colectivos Ecuménicos, con quienes compartimos a menudo en reuniones de acercamiento muy fructíferas buscando siempre el bienestar y unión como nos lo pide el Evangelio del Señor.
Desde el año 1870 la Iglesia Viejos Católicos existe en el mundo habiéndose originado en el Concilio Vaticano I por causa del dogma de la infalibilidad Papal. Desde Europa ( Inglaterra) vino a América (Canadá, Estados Unidos y de allí a Colombia en nuestra Rama).
La Jerarquía de la Iglesia Antigua exige a sus miembros siempre la plena identidad a fin de evitar equivocaciones y problemática.
Sabemos y advertimos a la feligresía que muchos desean llamarse Viejos Católicos sin legalidad alguna , pero solo en Colombia lo certificamos desde la Curia Central Arzobispal, llamando al celular que aparece en los carnés oficiales de cada miembro activo le podemos confirmar o entrando en los directorios de esta hoja.
De todas maneras debemos destacar la Hermandad de Obispos, Presbíteros, Religiosos y Religiosas que pertenecen a nuestra Institución.
Para su conocimiento llevamos en Colombia y en América desde el año 1977 cuando se vivía como a comienzos del Cristianismo y gracias a Dios hemos legalizado nuestro accionar en los países donde estamos como es el caso de Colombia.
La Iglesia en General reconoce la labor incansable del Arzobispo Primado por mantener una institución acorde a ley, más que el soporte de la misma, ha sido el auspiciador de que nuestras obras pastorales se extiendan por doquier en razón de nuestros objetivos y metas propuestos aprobados por la ley Colombiana y enmarcados por el Codex de derecho canónico que nos rige.
Vemos en Nuestra iglesia la esencia, el espíritu, el instinto que se dio desde su origen como Iglesia Antigua, como Viejos católicos 1870, el carácter del apostolado Presbiteral y Religioso en cada sitio donde el Señor nos ha permitido estar Predicando y viviendo su Palabra.
Buscamos como otras Iglesias de carácter católico, el ideal de una vida sólidamente piadosa, de apoyo mutuo, y aprovechada para todos desde el amor de María Virgen.-
Los Obispos, Presbíteros, Religiosos y religiosas unidos con los Laicos comprometidos, estamos asistidos siempre por el espíritu de servicio total a la Iglesia en la figura del Ser humano en sus distintos estadios de la vida siempre buscando los medios más adecuados al tiempo que nos toca vivir para mayor eficacia evangelizadora en el mundo.
Nosotros como Miembros de la Iglesia en cada lugar no pretendemos suplantar a nadie o buscar ocultar que somos católicos Antiguos 1870, ya que la Iglesia de Colombia es la mas antigua de toda la América como Viejos Católicos 1870.
Nuestra Iglesia Antigua en Colombia - Viejos Católicos 1870, no puede ni debe alterarse en manera alguna sustancial en el modo de ser en sus miembros de forma amplia, modesta y humilde. Porque perderíamos nuestro encargo sacerdotal adquirido desde el bautismo.
Hemos de ser, pues, Presbíteros del Señor, y solo Presbíteros del Señor quienes somos sacerdotes y los Laicos Comprometidos desde su óptica como verdaderos Comprometidos con el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, trabajando en la medida que podamos por engrandecer la gloria de Dios, y a ser posible en unión de otros participando del Ecumenismo y la unión que espera el Señor.
NOTA: Estamos con la sana intención de reunir las distintas iglesias de origen Viejo Católicas.
Si está interesado el Representante, que se comunique con nuestros Obispos en la ciudad que sea en Colombia.
Buscamos la unión en el Espíritu como lo pide el Evangelio del Señor.
Es de aclarar que no dependemos de otras Iglesias y recibimos los candidatos con toda libertad cuando se acercan de buena fe a nuestros altares.
NOTA LEGAL 1: Pedimos de acuerdo a la ley vigente, no emplear nuestra razón social total o en parte, sin aprobación del Arzobispado de la Iglesia. De hacerlo incurren en Delito de Suplantación.
NOTA LEGAL 2: Se informa a todos los lectores que la Iglesia no produce títulos en Ciencias religiosas, Filosofía, teología o en Ciencias Religiosas y Filosofía a personas que no sean ministros de la misma, es decir, a personas particulares no y menos con destino al escalafón nacional..
Los títulos otorgados fuera de ser para sus propios Ministros, solo operan dentro de las ordenes propias de la Iglesia ya sean menores o mayores.
Denuncien a quien les ofrezca ese tipo de títulos y actas.
Bogotá, D. C. Junio 24 de 2019
Revisado el 06 DE JUNIO DE 2023
Quien no aparezca en el Directorio correspondiente como MINISTRO DE LA IGLESIA, puede ser por: Por falta de identidad, por falta de pertenencia, por estar desarrollando actividades distintas al Presbiterado u orden sagrada otorgada, por no portar distintivos clericales acorde al momento, porque nunca ha pertenecido como Ministro o Miembro activo de la Iglesia, por algún caso de conducta reprochable, por falta de decoro como Ministro, por estar sin funciones ministeriales.
Quien este en las anteriores condiciones, RESPONDERÁ PERSONALMENTE por sus actos
Respecto al Convenio de Derecho Público No. 2 Decreto 0922 del 6 de junio de 2023 solo puede presenciar matrimonios con efecto civil y bautizar el Ministro Autorizado ante el registro o Notaria por el Arzobispo Primado mediante acto administrativo y el lleno de solemnidades.
Revisado 08/11/2024