LAS INCARDINACIONES EN LA IGLESIA ANTIGUA EN COLOMBIA VIEJOS CATOLICOS 1870.
Somos una Iglesia Viejo Católica Apostólica, o viejo Católica 1870 , no estamos en comunión con la Iglesia Romana, pero si participamos con otras iglesia de los Colectivos ecuménicos , si reconocemos la validez de todos los Sacramentos, Jerarquías Eclesiales y Sucesión Apostólica, de nuestra Iglesia madre de la cual nos desprendimos en 1870 en el concilio vaticano I.
Nuestra doctrina es Católica tradicional, profesamos el Credo de los Apóstoles y el Niceno, nuestra liturgia es de Pio V.
Nuestra Iglesia Antigua, Viejos Católicos 1870, es muy Mariana, la Santísima Virgen María es nuestra Madre en quien no vemos signo de pecado. Digna de veneración y amor por parte de la Iglesia, siempre ofrecemos el Santo Rosario como recuerdo de los acontecimientos de la vida de Jesús y la misma Virgencita.
Respecto de los Santos, creemos como ejemplo de vida cristiana, los cuales deben ser imitados por el pueblo de Dios.
Nuestra Patrona es María Rosa Mística y celebramos la festividad de Fátima por haber recibido el reconocimiento Civil el 13 de Mayo de 1996 en Colombia.
Nuestra misión de Ministerio y Magisterio, es extender el Evangelio, Palabra de Dios, ayudar al ser humanos en todos sus estadios en donde estemos. Ningún poder temporal puede negarnos el ejercicio de nuestro derecho fundamental de practicar nuestras creencias como Iglesia.
En cuanto a Nuestra Sucesión apostólica es reconocida válida, legítima e ininterrumpida por doquier por muchas otras iglesias en el mundo.
A veces se nos tilde de Secta, y vemos que el término “secta”, proviene del latín, (cortar, separar, sectorizar a partir de un tronco principal como ocurrió con nuestra Iglesia por causa del dogma de la Infalibilidad Papal en 1870). Por lo que la podemos asociar a un grupo o forma social que se separa de otro grupo de origen preexistente, en seguimiento de un jefe(es) carismático(s) o de sus enseñanzas acordes en fe y doctrina, muchas veces por intransigencia de sus directivos de la época, por sus malos ejemplos, entre otras cosas.
De acuerdo a una definición estrictamente lingüística la palabra Secta (del latín secta) quiere decir "Doctrina enseñada por un maestro y seguida por sus adeptos. Particularmente la doctrina y el conjunto de sus adeptos".
Esta es una definición que por general y literalista, que se utiliza muy poco ya que es demasiado amplia, pues cataloga como secta a cualquier ideología política, social, religiosa, filosófica, etc., junto con sus seguidores.
Esto incluiría por ejemplo a cualquier religión, partido político, o partidarios de la filosofía de Kant, Marx o el psicoanálisis de Freud.
Cabe señalar que el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica Universal que conocemos, que representa la posición oficial del Vaticano, actualmente no califica como sectas a las grandes religiones históricas como el Budismo, el Judaísmo o el Islam, que son las llamadas religiones no cristianas. Tampoco llama sectas a las iglesias protestantes, Anglicanas, Veterocatólicas, a los que antes nos llamaban herejes y sectarios, pasaron posteriormente a ser "los hermanos separados" y hoy el Vaticano, en aras del esfuerzo ecuménico, los o nos denomina simplemente iglesias y cristianos, según el Catecismo de la Iglesia Católica Romana, aprobado por el Obispo de Roma y su jefe universal para la época Juan Pablo II el 25 de junio de 1992, páginas: 195-202
REQUISITOS DE INCARDINACIÓN EN GENERAL
Según el Código de Derecho Canónico (CDC) nuestro, la incardinación es la aceptación y consecuente inscripción de un clérigo (diácono o presbítero) en una determinada diócesis, prelatura u Instituto religioso por parte de su Ordinario (obispo o Superior Mayor en jerarquía).
Los clérigos incardinados gozarán, de una circunscripción territorial o institucional definida, de unos derechos propios pero también de unas obligaciones hacia su Ordinario en cuanto a
lo que a obediencia y trabajos pastorales se refieren. La incardinación tiene, en principio, una duración perpetua, salvo aquellos casos especiales en que los clérigos sean expulsados por causas
gravísimas o a petición del interesado, la cual puede ser aceptada o no. Esto es lo contrario a la incardinación: la excardinación.
Según el Derecho Canónico no pueden existir clérigos “vagos”, es decir, que no puede haber clérigos sin pertenecer a ninguna diócesis o Instituto religioso. Así, una vez se le concede a un
clérigo la excardinación debe ser, primero, acogido temporalmente por el Arzobispo Primado, el cual establecerá el tiempo de prueba hasta que la incardinación sea definitiva
Etapas para ser Miembro activo de la Iglesia Antigua en Colombia – Viejos Católicos 1870.
El sacerdote o diácono, deberá haber sido ordenado con Sucesión Apostólica válida, y enviar toda la documentación requerida al Obispo Diocesano respectivo o Arzobispo Primado de la Iglesia Antigua – Viejos Católicos 1870, según el caso
El sacerdote o diácono que desea incardinarse deberá reunirse personalmente con el Obispo Diocesano o el Arzobispo Primado, según el caso, previo envío de la siguiente documentación:
Una solicitud de incardinación del candidato firmada ante Notario Público.
El postulante deberá firmar una declaración de obediencia al Primado.
Una carta de aceptación de incardinación por parte de la esposa del sacerdote (si es casado), firmada ante Notario Público.
Originales y copias de los certificados deordenación del candidato.
Copias de certificados de estudios, Fotocopias autenticadas de Diplomas, Transcripciones y ensayo sobre experiencia laboral pastoral de manera personal.
Certificado de Antecedentes para Fines Especiales (vigente).
Fotocopia ampliada a 150 de la Cédula de Ciudadanía.
Registro de Matrimonio (civil y/o religioso.
Una narración sencilla de la experiencia ministerial del Solicitante, adjuntando una lista de los sitios en que ha servido.
El postulante deberá proporcionar un mínimo de dos experiencias Ministeriales, que pueden ser del clero o del laicado.
El postulante será entrevistado por el Obispo Diocesano respectivo o el Arzobispo Primado según el caso y dos miembros del clero, pertenecientes a su Consejo Asesor.
NOTA OBLIGATORIA: Una vez haga llegar el candidato sus documentos permanecerá mínimo seis meses para conocerle y que nos conozca. A partir de esta etapa el respectivo Obispo Diocesano pedirá oficialmente la incardinación.
Todos los documentos solicitados serán mantenidos en poder del Obispo Diocesano o el Arzobispo Primado según el caso.
Toda la información requerida, deberá ser enviada a la Curia Regionaria respectiva o a Curia Arzobispal La Respuesta no se puede tener antes de tres meses (90 días) Para cualquier orden.
OTROS CASOS DE INCARDINACION
INCARDINACIÓN PARA CANDIDATOS QUE HAN FORMADO DENTRO DE LA IGLESIA ANTIGUA.
Ningún candidato será promovido a la Incardinación sino tiene la solicitud respectiva, toda su documentación en regla.
REQUISITOS DIACONOS
1. Solicitud Presentada al Señor Obispo Regionario respectivo justificando su deseo de recibir el Sacramento del Orden de los Diáconos y este a su vez lo envía al Primado.
2. Presentar examen teórico - práctico de las funciones inherentes al orden al que aspira, ante quien se le designe.
3. Presentar declaración extra proceso en notaría donde hace constar que ingresa libremente a la Iglesia Antigua – Viejos Católicos 1870 buscando realizar su vocación y por lo tanto procurará
desarrollarse como ministro auto sostenido liberando a la Iglesia de cualquier carga salarial y prestacional.
4. Los clérigos casados deberán presentar carta de su esposa, firmada y autenticada en notaría, donde ella exprese su aceptación y acompañamiento a su esposo en el ejercicio de su
ministerio.
2. INCARDINACIÓN CUANDO YA EL CANDIDATO TIENE CULMINADOS SUS ESTUDIOS DE TEOLOGÍA EN OTRA INSTITUCIÓN O IGLESIA, DISTINTA A LA ANTIGUA, CON TRADICIÓN CRISTIANA
Se trata de aquellos candidatos que han adelantado sus estudios de Teología en un Seminario, Centro de Estudios Teológicos, Institutos de Teología o Facultades de Teología, diferentes a nuestro
Seminario Mayor Veterocatólico.
REQUISITOS
1. Haber sido reconocido canónicamente en la Iglesia
2. Solicitud dirigida al Señor Arzobispo Primado justificando su deseo de ser admitido a la Orden del Diaconado mediante la cual quedará incardinado a la Iglesia.
3. Haber superado o aprobado las etapas del Aspirantado, Postulantado y Noviciado. Si se requiere o puede ser dispensado por Arzobispo Primado
4. Presentar toda la demás documentación exigida para los aspirantes que han adelantado todo su proceso en la Iglesia
5. Certificado de excardinación de la Congregación o Iglesia a la cual pertenecía, expedida por la autoridad competente, especificando los motivos de su retiro. Si es requerido por el Arzobispo
Primado
6. Presentar evaluación sobre Constituciones, Santa regla y Cánones de la Iglesia, teología apologética de la iglesia Antigua, y liturgia propia.
7. Presentar declaración extra proceso notarial donde hace constar que ingresa libremente a la Iglesia buscando realizar su vocación y por lo tanto procurará desarrollarse como ministro auto
sostenido liberando a la Iglesia de cualquier carga salarial y prestacional.
8. Los candidatos casados deberán presentar carta de su esposa, firmada y autenticada en notaría, donde exprese ella exprese su aceptación y acompañamiento a su esposo en el ejercicio su
ministerio.
3. INCARDINACIÓN DE MINISTROS CON ORDENES RECIBIDAS EN UNA IGLESIA DE TRADICIÓN CRISTIANA
REQUISITOS
1. Haber sido recibido canónicamente en la Iglesia Antigua – Viejos Católicos 1870
2. Solicitud de reconocimiento de Órdenes especificando los motivos lo inclinan a hacerlo y el orden al aspira ser reconocido.
3. Superar las etapas del Aspirantado, el Postulantado y el Noviciado, que pueden ser dispensadas por el Arzobispo Primado
4. Presentar toda la demás documentación exigida para estudiantes que han adelantado su proceso ordinario o total en la Iglesia.
5. Adjuntar certificado de excardinación de la Congregación o Iglesia a la cual pertenecía, expedida por la autoridad competente, donde se exprese claramente el motivo de su retiro si lo requiere
el Arzobispo.
6. Presentar evaluación sobre Constitución y Cánones de la Iglesia; liturgia propia y teología apologética.
7. Presentar declaración extra proceso en notaria donde hace constar que ingresa libremente a la Iglesia buscando realizar su vocación y por lo tanto procurará desarrollarse como ministro auto
sostenido liberando a la Iglesia de cualquier carga salarial y prestacional.
8. Los clérigos casados deberán presentar carta de su esposa, firmada y autenticada en notaría, donde ella exprese su aceptación y acompañamiento a su esposo en el ejercicio su ministerio
sacerdotal
Solicitud de Incardinación
Instrucciones Generales
Esta solicitud es para aquellas personas que deseen incardinarse en la IGLESIA CATÓLICA APOSTOLICA ANTIGUA EN COLOMBIA – VIEJOS C ATOLICOS 1870, como sacerdotes o diáconos. Las personas que deseen incardinarse deben tener experiencia previa pastoral y deben haber sido ordenados como ministros de una Iglesia Trinitaria Cristiana. Los postulantes que no han sido sacramentalmente ordenados deben rendirse a la instrucción y la ordenación como parte del proceso de incardinación. Esta solicitud también es procedente para las Ordenes Sagradas.
La información solicitada se mantendrá en absoluta reserva. Como también será verificada, por lo que se solicita la veracidad y acuciosidad en las fechas y lugares a que se hace mención. Cualquier error en la información entregada se considerará presentada con dolo, y será motivo suficiente de rechazo de esta solicitud. Esta aplicación no garantiza en modo alguno la incardinación del candidato.
FORMULARIO PARA DATOS DE INCARDINACIÓN
INFORMACIÓN BÁSICA
Nombre:
__________________________________________
Dirección:
__________________________________________
Ciudad: _______________________ Región: EPISCOPAL
__________________________________________
Teléfono Particular: _________________________________
Teléfono del trabajo: _________________________________
Celular: _________________________________
EMail: __________________________________________
Empleador:
__________________________________________
Dirección:
__________________________________________
Ciudad: ___________________________ DEPTO:________________
______________________________
Cargo: __________________________________________
Antigüedad Laboral: __________________________________________
¿Usted gana el dinero suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia?
_____ SI _____NO
¿Ha sido Usted condenado por algún delito?
_____ SI _____NO
(Si es afirmativa su respuesta, describa la situación en un papel por separado)
¿Ha sido Usted declarado mentalmente incapaz por algún tribunal, o alguna Institución Médica?
_____ SI _____NO
(Si es afirmativa su respuesta, describa la situación en un papel por separado)
¿Tiene algún tipo de enfermedad que pudiera intervenir con su capacidad de hacerse cargo con las responsabilidades del ministerio?
_____ SI _____NO
(Si es afirmativa su respuesta, describa la situación en un papel por separado)
RESPUESTA CORRESPNDIENTES A PASTORAL
Fecha y lugar de votos perpetuos:
__________________________________________
Fecha y lugar ordenación al diaconado:
__________________________________________
Fecha y lugar de su ordenación sacerdotal:
Nombre Obispo CONSAGRANTE U ORDENANTE
__________________________________________
¿Cuál es su denominación o comunidad actual?
_________________________________________
¿Por cuánto tiempo ha tenido esta denominación?
___________ años ________ meses
¿A qué otras Iglesia o denominación ha pertenecido en el pasado?
__________________________________________
__________________________________________
¿Cuánto tiempo ha estado activo en el Ministerio?
___________ años ________ meses
¿Dónde recibió su formación Teológica?
__________________________________________
Filosofica__________________________________
__________________________________________
Enumere sus títulos universitarios:
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
(NOTA: Adjunte las copias de todos los títulos universitarios, y las transcripciones de certificados, junto con esta solicitud)
Por favor, describa, en hojas separadas de papel, sus razones para querer incardinarse e incluyendo las que son teológicas. Además, de su comprensión teológica sobre los puntos siguientes: los sacramentos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, el catolicismo y por qué se siente atraído hacia él, y las conversaciones que usted ha tenido con su congregación (en su caso) con respecto a convertirse en católico antiguo. Por favor, tómese su tiempo y ser lo más detallada posible. Toque en cada punto por completo. Cómo conoció la existencia de la Iglesia?
¿Es Usted casado?
_____ SI _____NO
Si es sí, ¿Por cuánto tiempo?
___________ años ________ meses
¿Aprueba su cónyuge la incardinación a la Iglesia Católica Antigua?
_____ SI _____NO
Se adjunta una "declaración de fe" de la Iglesia Católica Antigua.- Viejos Católicos 1870 Después de leerla, ¿Siente que representa a su devota y constante fe y sus creencias? (Si es así, firme la Declaración de Fe y continúe con esta solicitud.)
¿Tiene algún problema teológico con la Iglesia Católica Antigua – Viejos Católicos 1870 u obstáculos personales que le impiden totalmente incardinarse?
_____ SI _____NO
¿Entiende usted que como la Iglesia Católica Apostólica Romana, la Iglesia Católica Antigua en Colombia – Viejos católicos 1870 no ordena mujeres al santo sacerdocio, no se suscribe a un lenguaje de género neutral ni a otras innovaciones herejes?
_____ SI _____NO
¿Entiende usted que, como sacerdote Viejo católico, se le exigirá un juramento de lealtad y obediencia a sus Regionarios diocesanos y en especial al Arzobispo Primado, como su asistente en el Ministerio Pastoral a los fieles de la Iglesia, y que usted debe estar de acuerdo con el Código Canónico de la Iglesia Antigua en Colombia – Viejos Católicos 1870, en su totalidad, y la apoya totalmente?
_____ SI _____NO
INFORMACIÓN
Dirección Actual:
______________________________________________________________________________________________________________________________
Ciudad: _____________________________________DEPTO: ____________________________________________________________________________________
EPS_________________________________________________________________________________
Antigüedad en el domicilio: ___________ años ________ meses
Correo electrónico: _______________________________________________________
Teléfono Particular________________________ CELULAR ____________________________________________________________________________________
Dirección DE SU FAMILIA CERCANA:
______________________________________________________________________________________________________________________________
Ciudad: __________________________________________ DEPTO: ____________________________________________________________________________________
Antigüedad en el domicilio: ___________ años ________ meses
Dirección OTROS FMILIARES
______________________________________________________________________________________________________________________________
Ciudad: _____________________________________DEPTO: ____________________________________________________________________________________
Antigüedad en el domicilio: ___________ años ________ meses
Los siguientes documentos deben acompañar su solicitud:
Certificados de Estudios Teológicos y / o grados, y las copias certificadas de las transcripciones.
Certificados académicos y / o grados, y las copias certificadas de las transcripciones.
Certificado de Ordenación (si procede)
Fotocopia ampliada a 150 de la Cédula de CIUDADANÍA
Uno (1) Fotografía cuerpo completo, en color del postulante con vestimenta clerical fondo azul oscuro. (Si es ordenado)
"Declaración de Fe" firmada de la Iglesia Católica Antigua en Colombia – Viejos católicos 1870
Una solicitud de incardinación firmada ante Notario Público.
El postulante deberá firmar una declaración de obediencia.
Una solicitud de incardinación por parte de la esposa del sacerdote (si es casado), firmada ante Notario Público.
Certificado de Antecedentes para Fines Especiales (vigente).
Pasado Judicial
Fotocopia Libreta Militar
Certificado de Matrimonio (civil y religioso)
Una descripción de la experiencia ministerial del solicitante, adjuntando una lista de los sitios en que ha servido.
El postulante deberá proporcionar un mínimo de dos referencias de la experiencia ministerial, que pueden ser del clero o del laicado.
Certificado de excardinación o reducción al laicado de la Iglesia anterior, y todas las hojas adicionales a lo solicitado dentro de la solicitud dirigida a Obispo Regionario Curia o al Arzobispo Primado Curia Arzobispal
SALVEDAD
Entiendo que al presentar esta solicitud para la incardinación, no se me garantiza la aceptación. Además entiendo que la aceptación se basa, en parte, de la información y los documentos que he presentado (y no he presentado), la investigación de la veracidad de los documentos, junto con las determinaciones adicionales y los procesos de la Iglesia Católica Antigua en Colombia – Viejos católicos 1870.
Autorizo a la Iglesia Católica Antigua en Colombia – Viejos católicos 1870 para llevar a cabo una investigación completa, razonable y diligente de mis antecedentes, con el propósito de determinar mi idoneidad, la verdad y la veracidad de cualquier información presentada en este documento.
Además, entiendo que la Iglesia Católica Antigua en Colombia – Viejos católicos 1870, podrá utilizar las agencias del extranjero para llevar a cabo dicha investigación, podrá obtener informes y/o de cualquier otro registro público, a fin de determinar razonablemente mi idoneidad y la veracidad de la información presentada en este documento.
También, entiendo que cualquier error material de hecho dentro de esta solicitud puede ser motivo de rechazo de esta misma por la Iglesia Católica Antigua en Colombia – Viejos Católicos 1870
Consentimiento y en pleno acuerdo con estos términos y disposiciones, pongo mi firma abajo:
Firma: __________________________________________
Cedula de ciudadanía No.______________________________________
Expedida en_______________________________________
Fecha de presentación: _________________________________________
__________________________________________
Firma del Notario del círculo de_:_____________________________________
SI USTED ESTA EN PROCESO DE INCARDINACION, POR FAVOR ESTE PENDENTE DE LA SUBPÁGINA DIRECTORIO DE INCARDINACIONES EN ESTA MISMA HOJA EN EL MENU DE NAVEGACIÓN