IGLESIA ANTIGUA EN COLOMBIA
VIEJOS CATOLICOS 1870
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
“ Fray José Rubén García Matiz”
Misión
Somos una institución de educación superior partícipe de la misión de la Iglesia Antigua en Colombia Viejos católicos 1870, que posee una comunidad académica de alto nivel y en permanente perfeccionamiento, orientada a formar personas y a ofrecerles oportunidades de educación continua, en un marco de cercanía, acogida y apoyo a sus necesidades académicas y personales empleando los medios virtuales y otros.
Impulsamos, desde la Rectoría y de los formadores, la generación y aplicación del conocimiento, aportando al desarrollo social, cultural, científico, moral y espiritual del país, sustentados en un proyecto educativo integral, de alto estándar de calidad.
Visión
La Visión Institucional es aquel estado futuro que se desea para la Iglesia y la sociedad Cristiana católica y que para
nuestra institución educativa a distancia ha sido definida de la siguiente forma:
Buscamos la irradiación del saber para el bien del ser humano en todos sus estadios.
Estrategias
Las estratégicas explicitan las áreas prioritarias de desarrollo para los próximos años, así como los desafíos, las acciones e indicadores de desempeño notable para cada una de ellas.
Filosofía
La etapa de la Filosofía consta de uno a dos años y constituye la primera parte de la Profesión Temporal. En esta etapa se perfecciona la formación inicial en sus diversos aspectos teóricos y prácticos. Durante esta etapa formativa, se desarrollan las aptitudes de los participantes para llevar más integralmente la vida y la misión propia de la iglesia en el mundo de hoy, y se les prepara para emitir su profesión solemne, o compromiso eclesial.
Esta etapa se realiza en el Instituto de Estudios Religiosos de la Iglesia a Distancia.
A la etapa de la Filosofía ingresan los frailes que prometieron ante el Ministro Episcopal en turno, vivir por un año los votos temporales de pobreza, castidad y obediencia, y que además fueron promovidos a este estudio con miras a ser Presbíteros Religiosos o Seculares.
Los objetivos formativos que se
persiguen en la etapa de filosofía, según la Ratio Formationis son:
a) Que mediante el estudio de la Filosofía los hermanos desarrollen su capacidad de raciocinio, análisis, síntesis y crítica de hombre, del mundo y de Dios.
b) Que los frailes estudiantes logren profundizar, interiorizar y vivenciar el carisma de la Iglesia Antigua Viejos Católicos 1870.
c) Que los estudiantes continúen madurando en las dimensiones humana, cristiana católica, profesional y ministerial.
d) Que con el estudio de la Filosofía los hermanos se preparen para la misión de la Iglesia en general.
e) Que los hermanos continúen el discernimiento y preparación, para asumir un compromiso definitivo con la profesión solemne en la Iglesia Antigua en Colombia Viejos Católicos 1870.
Terminada la etapa de Filosofía, si los hermanos concluyen sus estudios satisfactoriamente, y además son promovidos por el “Coetus Formatorum”, pasan a la última etapa formativa que se llama
Teologado, en la misma forma de la Filosofía.
PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS
La visión es la que el Divino Maestro nos enseñó y es "Enseñar viviendo el evangelio y vivir el evangelio enseñando"
Primera Fase: Conocimientos iniciales
Nivel- I: Filosofía- (semestre 1: febrero, marzo, abril y mayo)
Nivel 1 |
Materia |
1 |
Antropología Cultural: La Ideología de Género y la Familia |
2 |
Filosofía Moral: Verdad, Libertad y Relativismo |
3 |
Filosofía Social: Corrientes Políticas y socioeconómicas contemporáneas |
4 |
Filosofía de la Religión |
Nivel- I: Filosofía- (semestre 2: agosto, septiembre, octubre y noviembre)
Nivel 1 |
Materia |
5 |
Filosofía: Antigua y Medieval |
6 |
Filosofía: Moderna y postmoderna |
7 |
Filosofía del Derecho |
8 |
Filosofía de la Religión |
Segunda Fase: Conocimientos básicos
Nivel- II: Filosofía- (semestre 3: febrero, marzo, abril y mayo)
Nivel 2 |
Materia |
9 |
Introducción a la Biblia- Estructura |
10 |
Evangelios |
11 |
Sacramentos |
12 |
Catequesis |
Nivel- II: Filosofía- (semestre 4: agosto, septiembre, octubre y noviembre)
Nivel 2 |
Materia |
13 |
Eclesiología: Concilios |
14 |
Mariología: Fundamentos Bíblicos |
15 |
Cristología |
16 |
Teología: Definición de teología |
Tercera Fase: Conocimientos en profundización
Nivel-III: Filosofía- (semestre 5: febrero, marzo, abril y mayo)
Nivel 3 |
Materia |
17 |
Historia de la Iglesia Antigua a partir del Concilio Vaticano I |
18 |
Espiritualidad Viejo Católica |
19 |
Legítima Sucesión |
20 |
Diálogo Ecuménico e interreligioso |
Nivel-III: Filosofía- (semestre 6: agosto, septiembre, octubre y noviembre)
Nivel 3 |
Materia |
|
Proyecto: Presentación del proyecto de trabajo de acuerdo a los lineamientos que se estipula el programa. Llamado también, trabajo final, sustentable. |
Teología
La Teología es la última etapa de la Formación Inicial y dura máximo cuatro años, puede ser menor el tiempo a decisión del Arzobispo Primado y en razón a otras formaciones y la edad del candidato (Vocaciones Tardías).
Durante esta etapa formativa, los profesos temporales (frailes estudiantes), perfeccionan la formación recibida en las etapas anteriores y profundizan a través de la teoría y la práctica los diversos elementos de la vida Veterocatólica y eclesial, para que de este modo, integren su vida más intensamente a Dios, según el carisma Propio de la Iglesia Antigua y puedan así, comprometerse en la misión de la Iglesia.
Una característica importante de esta etapa formativa es que los formandos están en constante estudio, reflexión y análisis de la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y la Doctrina emitida por el Magisterio de la Iglesia, desde sus inicios en 1870 , hasta nuestros días. Cabe señalar también, que los formandos además del estudio, dedican espacios amplios de tiempo, para tener experiencias fuertes de oración y contemplación.
Pueden pedir Ordenes menores y el
Arzobispo Decide que….
Cuando los estudiantes están por concluir su tercer año de teología, y si han sido promovidos por el “Coetus Formatorum” para emitir su Profesión Solemne, entonces realizan una solicitud dirigida
al Arzobispo Primado, para pedir ser admitidos PARA TODA LA VIDA, en la Iglesia Antigua en Colombia, y así, consagrar su vida a Dios, viviendo los votos evangélicos de pobreza, castidad y
obediencia, según la vida y Regla de la Iglesia. Una vez emitida la Profesión Solemne, si alguno de los estudiantes, después de un serio discernimiento, decide ser ordenado Sacerdote de Cristo,
entonces solicita a las autoridades antes mencionadas, ser promovido al Orden sacerdotal, recibiendo primeramente para ello, el diaconado.
Con la Profesión Solemne y el
Orden Sacerdotal, los ministros concluyen la etapa de Formación Inicial, e inmediatamente inician otra, llamada Formación Permanente, la cual concluirá hasta la muerte del fraile.
Los principales objetivos que se
pretenden lograr en esta etapa formativa son:
a) Conocer, analizar y profundizar el estudio de las ciencias teológicas, mediante el contacto directo con la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica, el Magisterio de la Iglesia y las fuentes
Vetero católicas.
b) Continuar madurando la inquietud vocacional, a través de las dimensiones humana, cristiana, profesional y ministerial.
c) Preparar a los hermanos para la misión en la Iglesia.
d) Continuar el discernimiento y preparación, para asumir un compromiso definitivo con la profesión solemne.
e) Preparar a los hermanos con opción clerical para el correcto desempeño de su ministerio Sacerdotal en la Iglesia.
NOTA: Durante los estudios se deberá aprender latín, nociones de griego.
Cada estudiante debe estudiar Castellano (Español) si lo hace en Filosofía se exime de
hacerlo en Teología.
Cada quien debe hacer un curso de música donde quiera y aprender algun instrumento. Son materias tambien.
MODALIDAD
El curso es totalmente virtual a través del correo electrónico, chat, videoconferencias,skype, textos en la web para investigación, etc
TUTORIAS
Tutoría es conseguir los objetivos de una asignatura, mediante el estudio realizado con la orientación de un tutor.
Sólo se admite presentar máximo dos tutorías por semestre, con la autorización del Director Académico.
No existe habilitación de una tutoría, en caso de pérdida de una tutoría, cuya nota mínima aprobatoria es 3.5, el alumno deberá repetir la tutoría.
En caso de pérdida de más de una tutoría, el alumno pierde el semestre, y queda sometido a lo que estipule el reglamento académico
NOTA: Las materias que tienen * ya fue escogia por un formador
En caso de homologación dl Director Académico o Rector haran la covalidación para ser aceptada su formación en la Iglesia.
Si está interesado puede escribir por el contacto de esta web
DIRECTIVOS DEL INSTITUTO
R. P. Fray José Pastor Parada Parada
Licenciado y Magister
Formador en Metodología de la Investigación y Teología Sacramental
Información del facilitador. |
||
Correos electrónicos |
toledoparada@hotmail.com |
|
Skype |
p.jose.pastor.parada.p |
|
Messenger |
toledoparada@hotmail.com |
|
Números telefónicos |
3136555333 |
|
Perfil profesional |
Formación profesional:
|
|
Días/horas de tutoría virtual |
A convenir |
|
Días/horas disponibilidad telefónica |
No llamar sin antes autorizar por correo horarios |
APRECIADO ALUMNO EN FORMACIÓN RELIGIOSA O FORMACIÓN PERMANENTE DEL CLERO, CON LA AYUDA DE MARIA ROSA MISTICA ESTAREMOS EMPEZANDO CURSOS HACIA EL MES DE ENERO DE 2021 DAREMOS LAS DIRECCIONES DE CORREOS ELECTRONICOS DE LOS FORMADORES PARA MATRICULAR SUS CREDITOS POR SEMESTRE Y ASI HASTA TERMINAR LA PROGRAMACIÓN PARA PODER RECIBIR SU CERTIFICADO INTERNO CON VALIDEZ PARA NUESTRA INSTITUCION Y LAS IGLESIAS QUE SE ADSCRIBAN Y APRUEBEN NUESTRA FORMACIÓN.
NOTA: A partir de la fecha Noviembre 27 de 2020, quien no haya presentado certificaciones de estudios Superiores Religiosos y sea Ministro de la Iglesia deberá validar ante este Instituto que también dará Liturgia propia de la Iglesia. Queremos ayudarlos.
Los estudios no sirven para escalafón por ejemplo por solo tener aprobación eclesiástica a la espera del Convenio de derecho Público.
APRECIADO SACERDOTE DE LA IGLESIA ANTIGUA: Si está interesado en ser Maestro Formador y está dispuesto a trabajar por sus hermanos…..háganlo saber por favor anotando el Nivel, área y la materia.
Si desea comunicarse con el Rector o los maestros formadores pregunten el
enlace o celular.