TRIBUNAL ECLESIÁSTICO
Arquidiocesano
Curias Diocesanas
MIEMBROS DEL TRIBUNAL CURIA CENTRAL
Arzobispo Primado José Rubén García.
Sala Segunda Instancia
Obispo Miguel Adolfo Figueroa
R, P. Fray Francisco José Luna
R. P. Fray Saúl Viadero Rojas
Sala de Primera Instancia
Obispo Mauricio Meza
Obispo
R P. Fray Juan Sebastián López Cardona
Obispo
Nota: Cada Diócesis debe establecer su propio Tribunal e informar a la Curia Central
Septiembre 20 de 2019
ESTRUCTURA DEL TRIBUNAL ECLESIASTICO
Para cumplir sus funciones se determina asi:
PRIMERA INSTANCIA:
Donde se estudian los casos o procesos del ordenamiento canónico.
Esta Primera Instancia esta compuesta por distintas personas a las que el Código de derecho Canónico les otorga funciones precisas (Facultades).
En cada Diócesis (Región) la Primera Instancia la tiene el Obispo correspondiente como Juez y lo puede hacer por si mismo o por delegación en otros de acuerdo a lo normado en el código canónico (Codex).
LOS JUECES Y OTROS MIEMBROS DEL TRIBUNAL
Vicario o Vicarios Judiciales: Nombrados por el Obispo Diocesano en cada jurisdicción y son de libre remoción por parte del Ordinario del lugar. Tienen que ser Presbíteros (Sacerdotes in sacris) con facultad de juzgar, no pueden ser Laicos ni siendo Diáconos ordenados. Como norma deben ser Licenciados en derecho Canónico, abogados o doctores en derecho canónico.
Al Viario o Vicarios les corresponde instruir lo administrativo, exceptuando los que el Obispo se haya reservado.
El Canciller: en cada Diócesis (Región) debe haber un Canciller quien vigilará que se hagan y bien las actas de la Curia, se expidan y custodien en el archivo.
Notarios: su función primordial es dar fe pública o dotar de fe pública todos los actos judiciales o administrativos donde se requiera. Es el encargado de redactar las actas y demás documentos de la Curia..
Auditor: El Juez o Presidente del tribunal puede nombrar un Auditor que instruya la causa.
Promotor de Justicia: realiza su función interviniendo en las causas contenciosas en que está implicado el bien público y en los casos penales (Criminales)
Defensor del Vínculo: es nombrado en las causas donde se discuta la Nulidad o disolución matrimonial o la NULIDAD DE LA SAGRADA ORDEN. Su función de oficio es proponer o exponer todo aquellos que sea razonable en contra de la nulidad o disolución que se juzga.
SEGUNDA INSTANCIA: Este Tribunal debe constituirse en la misma forma que el de Primera Instancia. Es una instancia de apelación en las causas sentenciadas en la Primera Instancia y no estén reservados a Tribunales de mayor Jerarquía o jerarquía superior o cuando solo compete al Primado.
En la misma forma se constituye como Tribunal de revisión de las sentencias emanadas de la Primera Instancia. Y en las que el derecho canónico le ordene.
SERVICIOS DEL TRIBUNAL
Procesos:
Nulidad Matrimonial
Matrimonial rato y no consumado
Proceso administrativo por defecto de forma
Procesos Penales (Criminales)
Procesos de Nulidad de Sagrada Orden
Servicios específicos en el proceso:
Primera entrevista
Redacción del libelo o demanda
Septiembre 20 de 2019